La hiperinflación
es un término que se remonta a su caso más documentado en Alemania durante el
periodo comprendido entre agosto de 1922 y noviembre de 1923, hablamos de un incremento
de precios de un 300% mensual, lo cual es acorde con lo planteado por el
profesor Phillip Cagan de la universidad de Columbia, otras características de la hiperinflación y la perdida de valor del dinero son: Crecimiento desmedido del precio de los productos, Aparición del
trueque y los intercambios de monedas extranjeras, entre otras. En este clima de incertidumbre los gerentes sin entrenamiento sucumben arrastrando a sus empresas, pero, ¿cómo afecta la inflación a sus
trabajadores?, ¿qué puede hacer un gerente en esta situación?.
Las empresas y sus trabajadores
sufren los avatares de una economía fuera de control, las empresas deben
ajustar sus presupuestos y buscar soluciones creativas para comercializar sus
productos. Estas soluciones deben pensar siempre en los trabajadores, ellos son
su fuerza, fortaleza y capital. La fuerza laboral está generalmente más afectada
que las empresas en circunstancias de inflación, lo cual indudablemente impacta
en su productividad.
Las empresas en un ambiente hostil deben
ser financieramente viables y mantener su compromiso con los accionistas y
trabajadores en todo momento en toda circunstancia. Las empresas deben tratar
de evolucionar con su entorno y seguir siendo socialmente responsables. Una tarea
compleja que requiere “gerencia en hiperinflación”, este concepto es una visión
que debe partir desde los más altos niveles corporativos en grandes empresas y
desde los roles de dirección en empresas pequeñas.
En el negocio de las operaciones de
alimentos y hostelería donde yo me desenvuelvo, los gerentes deben
reestructurar todos los subsistemas de la operación, tales como: Personal,
Suministros, Mercadeo, Producción, etc. Los gerentes deben revisar cada proceso
y ajustarlo al entorno de la empresa, de lo contrario, la empresa no será viable
y no se podrán cumplir los objetivos corporativos.
Finalmente, el rol gerencial en alta inflación
o en hiperinflación no es una tarea fácil, requiere de entrenamiento, demanda de ajustar los conceptos más básicos de administración, invita a planificar
con astucia, organizar la gestión humana, controlar los gastos y dirigir el
barco hacia puerto seguro, aunque tengamos el viento en contra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8JzPYEIGIiejMTRVHpz8y-MGzVSgIYGcEUngcdyk-4hyh2pUD5gMNzN8zfc_eE8yVseFbsRU8LlksSb0HyujTIhR2SRczy2YEfDJi3NcKzaSNcTHgn3ls4_EN0XwNfjp7t03P8QO9XZ4/s320/vegas+2.jpg)
Dedicado
a todos mis amigos y colegas que desde sus espacios luchan por una Venezuela mejor.
Por:
Rubén Darío
No hay comentarios:
Publicar un comentario