El Método Champenoise o tradicional
Visitar la Región Champagne en Reims y conocer la cuna del famoso Vino de segunda fermentación en botella fue un privilegio. Conocer el origen del Método Champenoise, entender el proceso de elaboración del Champagne, y visitar la casa Pierre Leboeuf y Moet & Chandon, fue un sueño cumplido.
Reims
es un pueblo lleno de historias, aromas y colores, con monumentos
impactantes, como la Catedral de Nuestra Señora de Reims, construida a
partir del año 1211. Reims esta ubicado en la Región Champagne, a unos
140 Km. Aproximadamente, al noreste de París, en Francia.
Con
unas características de suelo muy particulares, se produce este néctar
de los dioses, a partir de las variedades de uvas, Chardonnay, Pinot
noir y Pinot meunier . El Champagne por denominación (AOC), solo puede llamarse así a los vinos de segunda fermentaciòn en botella, producidos en la región que lleva su nombre, a continuación su historia.
Existe
dos personajes importantísimo en la historia de esta sin igual bebida ,
inicialmente el monje benedictino Dom Pierre Pérignon , al cual se le
atribuye su invención en el siglo XVII y a Nicole Barbe Ponsardin,
conocida como la viuda Clicquot , quien perfeccionó la técnica
incorporando el remuage, el pupitre y el degüelle en el siglo XIX .
"Metodo Champenoise o tradicional " , con la ayuda, dicen algunos, de
Antoine Müller.
El Método Champenoise o tradicional,
lo componen el Removido “Remuage”. Donde se coloca la botella
acostada, para favorecer la fermentación y luego se ubica en posición
inclinada (pupitre) para que los restos de levaduras se depositen en la
zona del cuello, hasta pasar a la posición boca abajo (punta-retenedor)
realizando movimientos giratorios para evitar el turbiedad del líquido.
El segundo paso es el Degüelle: El cual permite extraer los restos de
levaduras de la botella, congelando el cuello, abriéndola y expulsando
parte del líquido, que después será repuesto con el “licor de
expedición”: Vino viejo, muy estable y totalmente neutro que definirá su
grado de dulzor. Demi Sec. (Dulce) , Brut (seco) , Extra Brut (Extra
Seco) por ejemplo.
Para
mí, la experiencia de visitar Reims fue un sueño cumplido, pero ,
¿cuanto cuesta un sueño?, se preguntarán, aquí se los digo también,
los tours a Reims cuestan unos €170,00 por persona, incluyen visitas a
los viñedos, cata, almuerzo y un sin fin de aromas, sabores y colores.
Lo realizamos cortesía del Marriott de Champs-Elysees, de París. Quien
nos dio todas las indicaciones y nos ofreció el tours en Inglés y en
Español.
Dedicado a todas las personas que trabajan para cumplir sus sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario